Formación para la adopción en Asturias

La Consejería de Bienestar Social del Principado de Asturias organiza la formación para la adopción que reciben las familias asturianas, convocando a los solicitantes de adopción a diferentes cursos de formación que en este momento desarrollamos a través de un equipo de SUMANDO.

Con la preparación de las familias para la adopción perseguimos varios objetivos:

  • Facilitar a los solicitantes información que les ayude a madurar la decisión de adoptar favoreciendo un mayor ajuste con la realidad actual de la adopción.
  • Potenciar la autoselección o la autovaloración de los solicitantes proporcionándoles la información y la formación adecuadas para que puedan valorar sus propias posibilidades y recursos familiares.
  • Apoyar a los solicitantes en su preparación para ser padres adoptivos a través de la adquisición de conocimientos, actitudes y estrategias que les ayuden a prevenir la aparición de algunos problemas y resolver satisfactoriamente posibles situaciones conflictivas.
  • Promover en los solicitantes cambios duraderos significativos y profundos de cara a la adaptación, integración y educación del niño o niña adoptado o adoptada.

Para ello, se llevan a cabo 5 sesiones formativas donde trabajamos sobre los siguientes contenidos:

  • Sentimientos y vivencias de las familias adoptivas. Experiencias de personas que ya han adoptado, vivencias, satisfacciones y preocupaciones.
  • Características de los niños y de las niñas susceptibles de adopción, sus orígenes y su historia previa. 
  • Sentimientos y dudas de los diferentes agentes implicados en la adopción (niño o niña, familia biológica, familia adoptiva).
  • El proceso legal de la adopción. 
  • El proceso de adaptación del niño o niña: sentimientos y reacciones. Elementos facilitadores de la adaptación. 
  • Vínculos afectivos y apego en la adopción.
  • Dificultades y problemas frecuentes en la adopción. 
  • Estrategias educativas para facilitar la adaptación.
  • El derecho de los niños y niñas a conocer sus orígenes. La Familia biológica y los antecedentes de los niños y niñas. 
  • Estrategias favorecedoras de la comunicación sobre cuestiones potencialmente dolorosas.
  • Búsqueda de orígenes. Interculturalidad y adopción transracial.
  • Recursos y potenciales de su familia para la adopción, ¿para qué tipo de situaciones se sienten preparados?
  • Cambios personales, familiares y del entorno tras la adopción de un niño o niña. 
  • Integración social de los niños y las niñas adoptados y dificultades del entorno.

Y como en el resto de programas que implementamos, no estamos solos, nos sumamos a otros profesionales que ya están trabajando en el campo de la Adopción para, juntos, aumentar la eficacia de esta medida reparadora.

Gran parte de las actividades y metodología utilizadas durante el curso están extraídos del Programa de Formación para Familias Adoptivas desarrollado por el equipo del Catedrático Jesús Palacios, en Andalucía. Al mismo tiempo, para su desarrollo nos coordinamos de forma estrecha con los técnicos de la Sección de Adopciones y Acogimientos de la Consejería de Bienestar Social y Vivienda del Principado de Asturias.

Curso Adopción Asturias

Scroll al inicio