Adaptándonos:
dos casas, una familia
Programas / Adaptándonos
A quién va dirigido
Familias: padres, madres, hijos, hijas.
Descripción
Orientación familiar que se desarrolla en diferentes actividades: sesiones individualizadas; grupos de formación para familias y otras charlas y talleres sobre la separación y el divorcio, siempre
centrándonos en conseguir una mejor atención de las necesidades de los niños, niñas y adolescentes cuyos padres y madres están separados.
Desde cuándo
2014
Objetivos
Reducir el nivel de conflicto entre los progenitores a través de una adecuada gestión del divorcio/separación que garantice una mejor adaptación de los menores a la nueva dinámica familiar reduciendo los factores de riesgo derivados del conflicto interparental y aumentando su bienestar.
- Minimizar las consecuencias del conflicto sobre los hijos e hijas.
- Adquirir conocimientos y habilidades que permitan a los progenitores proteger a sus hijos/as del estrés derivado del conflicto.
- Aumentar la capacidad de afrontar las distintas situaciones que se presenten durante el proceso de divorcio de forma saludable.
- Reducir la hostilidad entre los progenitores y los sentimientos dolorosos tras el divorcio.
- Mejorar la comunicación con los hijos.
Tipos de
intervención
Sesiones individuales y grupales.
Duración
(aproximada)
- Individual: 2 ó 3 sesiones (o según necesidad).
- Grupales: 10 semanas (1 sesión semanal de 2 h).
Acceso al
proyecto
Familias por iniciativa propia; por derivación desde servicios sociales generales o especializados: Educación, Sanidad, Justicia, …
Actuaciones
- Coordinación con entidades derivantes.
- Intervención individual con niños, niñas, adolescentes y adultos.
- Intervenciones grupales.
- Ludoteca simultánea a los grupos de personas adultas.
- Charlas informativas orientadas a profesionales.
Modelos desde los que enfoca la intervención
Programa psicoeducativo basado en la evidencia Egokitzen del Equipo Family Psych de la Universidad de Deusto.
Programas realizados hasta enero 2024
- Más de 350 personas beneficiarias directas.
- 14 grupos psicoeducativos.
Equipo técnico
Profesionales de la Psicología, el Trabajo Social y la Educación Social,
con formación en mediación familiar y Protección a la Infancia y voluntariado.